De conchas a códigos: la moneda estable reconfigura la historia monetaria de mil años.

robot
Generación de resúmenes en curso

La transición milenaria de las formas de moneda: de conchas a códigos digitales

La historia de la moneda es la búsqueda eterna de la humanidad por la "eficiencia" y la "confianza". Desde las conchas monetarias de la Edad de Piedra hasta las monedas de bronce de las dinastías Shang y Zhou, desde las monedas de medio liang de las dinastías Qin y Han hasta los jiaozi de las dinastías Tang y Song, cada cambio de forma refleja la innovación tecnológica y institucional.

El Jiaozi de la dinastía Song del Norte reemplazó el dinero de hierro con moneda de papel, inaugurando la era de la moneda fiduciaria. Durante las dinastías Ming y Qing, la monetización de la plata trasladó la confianza de los contratos en papel a los metales preciosos. Después de la desintegración del sistema de Bretton Woods en el siglo XX, el dólar se convirtió en una moneda puramente fiduciaria, cuyo valor se basa en la deuda pública y la hegemonía militar.

La aparición del Bitcoin ha sacudido el sistema financiero tradicional, mientras que el surgimiento de las monedas estables marca una revolución en el paradigma del mecanismo de confianza. Esta nueva forma de "código es crédito" está reescribiendo la lógica de distribución del poder monetario, trasladándose del privilegio de acuñación del estado hacia el monopolio del consenso de los desarrolladores de algoritmos.

Cada transformación de la forma de moneda ha reconfigurado el panorama del poder. Cuando el código comienza a escribir la constitución de la moneda, la confianza ya no es un recurso escaso, sino un poder digital programable, divisible y jugable. Las monedas estables han llevado este milenario juego a un nuevo clímax.

El "sustituto del dólar" en el mundo de las criptomonedas

En 2008, Satoshi Nakamoto publicó el libro blanco de Bitcoin, proponiendo la idea de una moneda digital descentralizada. El 3 de enero de 2009, se minó el primer bloque de Bitcoin. Las primeras transacciones dependían completamente de una red punto a punto, careciendo de precios estandarizados y liquidez.

En julio de 2010, se fundó Mt.Gox, el primer intercambio de bitcoins del mundo. Sin embargo, la eficiencia de las transacciones era extremadamente baja, las transferencias bancarias tardaban mucho tiempo y las tarifas eran altas, lo que restringía seriamente la circulación de bitcoins.

En 2014, Tether (USDT) apareció con la promesa de "anclarse 1:1 al dólar", convirtiéndose en el primer "sustituto de moneda fiduciaria" en el mundo cripto. Rompió la barrera entre las monedas fiduciarias y las criptomonedas, ocupando rápidamente el 90% de los pares de negociación en los intercambios.

USDT ha dado lugar a una celebración del arbitraje entre plataformas, estableciendo puentes de liquidez e incluso convirtiéndose en la "línea de defensa" de algunos países contra la devaluación de su moneda local. Sin embargo, su "anclaje 1:1" sigue envuelto en un velo de dudas, lo que ha provocado cuestionamientos sobre su capacidad de pago en el mercado.

Esta crisis de confianza se origina en la profunda contradicción entre "prioridad a la eficiencia" y "rigidez de la confianza". El "compromiso 1:1" codificado intenta reemplazar el crédito soberano con determinación matemática, pero se ve atrapado en la "paradoja de la confianza" debido a la custodia centralizada y la operación opaca.

Crecimiento salvaje y crisis de confianza

La anonimidad y la liquidez transfronteriza de las criptomonedas tempranas se han ido diferenciando gradualmente como el "banco suizo digital" de los criminales. Los mercados de la dark web fueron los primeros en utilizar Bitcoin para comerciar drogas y armas, y Monero se convirtió en la herramienta de pago preferida para el ransomware.

Las monedas estables han pasado de ser herramientas de pago a convertirse en vehículos de "finanzas oscuras". Los grupos criminales utilizan su anonimato y liquidez para llevar a cabo actividades como el lavado de dinero y la ocultación de fondos. La lentitud de la regulación ha fomentado, a su vez, la aparición de métodos de evasión más complejos.

El auge y la caída de las monedas estables algorítmicas llevaron la crisis de confianza a su punto máximo. En mayo de 2022, el colapso del UST del ecosistema Terra provocó la desaparición de aproximadamente 18.7 mil millones de dólares en valor de mercado, lo que también llevó a muchas instituciones a caer. Esto expuso el defecto fatal de las monedas estables algorítmicas: su estabilidad de valor depende completamente de la frágil balanza entre la confianza del mercado y la lógica del código.

La crisis de confianza de las monedas estables centralizadas proviene de la "opacidad" de la infraestructura financiera. La controversia sobre los activos de reserva de Tether y la breve desvinculación del USDC debido al colapso de Silicon Valley Bank, entre otros eventos, revelan el riesgo de la profunda vinculación entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema criptográfico.

Frente a la crisis de confianza sistémica, la industria de las monedas estables se embarca en una autoayuda a través de la defensa mediante sobrecolateralización y la revolución de la transparencia. La esencia de este movimiento de autoconservación es la transición de las criptomonedas de la utopía de "código es crédito" hacia un compromiso con el marco regulatorio de las finanzas tradicionales.

Incorporación regulatoria y lucha por la soberanía

En junio de 2025, Estados Unidos aprobó la "Ley GENIUS", que exige que las monedas estables estén ancladas a activos en dólares y estén bajo el marco regulatorio de la Reserva Federal. Hong Kong también aprobó la "Reglamento de Monedas Estables", convirtiéndose en la primera jurisdicción del mundo en implementar una regulación integral de las monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria.

La Ley de Regulación de Mercados de Criptoactivos de la UE (MiCA) entrará en vigor en diciembre de 2024 y es la primera normativa marco a nivel mundial que regula de manera sistemática los criptoactivos. Establece un mecanismo de regulación dual a nivel de la UE mediante un modelo de regulación por categorías.

Aparte de EE. UU., Europa y Hong Kong, la regulación de las monedas estables en otras regiones del mundo muestra caminos diferenciados. Países como Singapur y Japón han establecido marcos regulatorios, mientras que China ha prohibido completamente el comercio de monedas virtuales, pero Hong Kong está promoviendo un piloto de monedas estables conforme a la normativa.

La profundización de la regulación de las stablecoins a nivel mundial está remodelando el panorama del sistema financiero, con impactos en tres aspectos: la reestructuración de la infraestructura financiera, la competición por la soberanía monetaria y la transmisión de riesgos en el sistema financiero. En el futuro, las stablecoins podrían convertirse en una infraestructura alternativa a las CBDC, pero su impacto a largo plazo aún necesita ser observado de manera dinámica.

Deconstrucción, reconstrucción y redefinición

La trayectoria de diez años de las monedas estables es una epopeya de avances tecnológicos, juegos de confianza y reestructuración del poder. Ha pasado de ser un "parche técnico" que resuelve la crisis de liquidez en el mercado de criptomonedas a convertirse en un "subversor del orden financiero global" que sacude el estatus de las monedas soberanas.

El auge de las monedas estables redefine esencialmente el dinero, pasando de "activos físicos confiables" a "reglas verificables". Cada crisis y auto rescate está remodelando esta regla, desde la custodia centralizada hasta la sobrecolateralización transparente, desde el anonimato hasta la adaptación regulatoria.

La controversia sobre las monedas estables refleja las profundas contradicciones de la era digital: la lucha entre eficiencia y seguridad, el tira y afloja entre innovación y regulación, y el conflicto entre el ideal de globalización y la realidad de la soberanía. Se ha convertido en un espejo que refleja las posibilidades de las finanzas digitales y el anhelo humano por la confianza y el orden.

De cara al futuro, las stablecoins podrían continuar evolucionando entre la regulación y la innovación, convirtiéndose en la piedra angular del "nuevo sistema monetario" de la era de la economía digital, o podrían enfrentar una nueva reestructuración. En cualquier caso, han reescrito profundamente la lógica de la historia monetaria, convirtiéndose en un importante punto de partida para la exploración de un orden monetario más eficiente, más justo y más inclusivo.

Historia breve de las monedas estables: de un parche tecnológico a un disruptor del orden financiero global

BTC-0.31%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 8
  • Compartir
Comentar
0/400
CommunityJanitorvip
· 07-12 02:24
¿Es Shell el mayor proyecto del mundo Cripto en ese momento?
Ver originalesResponder0
PermabullPetevip
· 07-11 23:51
¿fiat? ¡Vamos a verlo!
Ver originalesResponder0
NFTFreezervip
· 07-10 17:44
¡Al haber llegado a la cima, definitivamente es USDt!
Ver originalesResponder0
WalletWhisperervip
· 07-10 15:21
¿Se necesitaron diez mil años de conchas para evolucionar a lo digital?
Ver originalesResponder0
Lonely_Validatorvip
· 07-09 09:35
¿Nueva moneda? Solo es vino viejo en botellas nuevas.
Ver originalesResponder0
ser_ngmivip
· 07-09 09:30
El jefe ya tiene el almacén lleno.
Ver originalesResponder0
liquidation_surfervip
· 07-09 09:28
¿Las conchas pueden convertirse en moneda?? Tan salvaje
Ver originalesResponder0
MissedAirdropBrovip
· 07-09 09:15
Otra vez se perdió la oportunidad de To the moon...
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)