#美国经济政策影响# Al revisar la historia, la elección del presidente de La Reserva Federal (FED) siempre ha tocado los nervios de los mercados financieros globales. Esta vez, la candidatura de Waller me recuerda la situación en 1979 cuando Paul Volcker asumió el cargo. En ese momento, Estados Unidos estaba en una grave estanflación, y Volcker apretó drásticamente la política monetaria; aunque esto causó una recesión económica a corto plazo, finalmente logró frenar la inflación, sentando las bases para la posterior prosperidad a largo plazo.
Hoy en día, la tendencia dovish de Waller se alinea estrechamente con las demandas políticas de Trump, lo que suscita preocupaciones sobre la posible influencia en la independencia de La Reserva Federal (FED). Sin embargo, desde otra perspectiva, la actitud abierta de Waller hacia las monedas estables y DeFi podría abrir nuevos espacios para la innovación financiera. Esto me recuerda la actitud cautelosa pero positiva que tuvo Greenspan hacia las nuevas tecnologías cuando surgió Internet en los años 90.
La historia siempre se repite, pero también siempre innova. Independientemente de quién controle finalmente La Reserva Federal (FED), debemos prestar atención a su orientación política, ya que esto no solo afecta la economía estadounidense, sino que también influirá en la evolución del panorama financiero global. En esta era llena de incertidumbres, mantener la vigilancia y ser flexible es la decisión más sabia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#美国经济政策影响# Al revisar la historia, la elección del presidente de La Reserva Federal (FED) siempre ha tocado los nervios de los mercados financieros globales. Esta vez, la candidatura de Waller me recuerda la situación en 1979 cuando Paul Volcker asumió el cargo. En ese momento, Estados Unidos estaba en una grave estanflación, y Volcker apretó drásticamente la política monetaria; aunque esto causó una recesión económica a corto plazo, finalmente logró frenar la inflación, sentando las bases para la posterior prosperidad a largo plazo.
Hoy en día, la tendencia dovish de Waller se alinea estrechamente con las demandas políticas de Trump, lo que suscita preocupaciones sobre la posible influencia en la independencia de La Reserva Federal (FED). Sin embargo, desde otra perspectiva, la actitud abierta de Waller hacia las monedas estables y DeFi podría abrir nuevos espacios para la innovación financiera. Esto me recuerda la actitud cautelosa pero positiva que tuvo Greenspan hacia las nuevas tecnologías cuando surgió Internet en los años 90.
La historia siempre se repite, pero también siempre innova. Independientemente de quién controle finalmente La Reserva Federal (FED), debemos prestar atención a su orientación política, ya que esto no solo afecta la economía estadounidense, sino que también influirá en la evolución del panorama financiero global. En esta era llena de incertidumbres, mantener la vigilancia y ser flexible es la decisión más sabia.