Marco de transparencia de Token: la salvación del mercado de criptomonedas
La industria de las criptomonedas tiene más de diez años de historia y se encuentra en un punto de inflexión importante. Aunque las empresas de encriptación están saliendo a bolsa, los problemas significativos en el mercado de tokens obstaculizan el desarrollo de la industria: la falta de transparencia. Los tokens se consideran la dirección futura de la formación de capital, pero si no se resuelve el problema de la transparencia, no se podrá avanzar.
Muchos inversores de Token de liquidez están preocupados de que el mercado de Token se esté convirtiendo en un "mercado de limones". Este término proviene de un artículo económico de la década de 1970 que describe cómo el mercado de autos de segunda mano, debido a la falta de señales efectivas para distinguir entre "autos de calidad" y "autos de mala calidad", llevó a que todos los autos fueran valorados de manera promedio. Como resultado, los propietarios de buenos autos no estaban dispuestos a vender, y al final el mercado solo quedó con "autos de mala calidad".
El mercado de Tokens también enfrenta problemas similares. Sin un mecanismo de divulgación transparente y estandarizado, los inversores no pueden juzgar la calidad de los proyectos. Como resultado, los proyectos de calidad no desean emitir monedas, mientras que los proyectos especulativos proliferan, lo que provoca un deterioro de la calidad del mercado en su conjunto.
En el mercado de Token, los inversores enfrentan muchos problemas de los que los inversores en acciones no tienen que preocuparse:
Protección legal insuficiente: la protección legal de los titulares de Tokens es mucho menor que la de los titulares de acciones.
Problema de múltiples tokens: el equipo a menudo emite un segundo token para nuevas líneas de negocio, perjudicando los intereses de los inversores iniciales.
Problema de la participación parasitaria: los titulares de Token no están seguros de si el flujo de efectivo irá hacia el Token o la participación.
Comportamiento del fundador: El fundador puede vender grandes cantidades de tokens a través de transacciones fuera de la bolsa durante un mercado alcista, abandonando el proyecto después de alcanzar la libertad financiera personal.
Abuso de la fundación: algunos equipos transfieren el flujo de efectivo del proyecto a la fundación y luego extraen grandes sumas de dinero bajo diversas justificaciones.
Estos problemas estructurales han elevado la "prima de riesgo" de los Tokens, siendo esta prima de riesgo del 20%, muy superior al 5% de las acciones. Según la lógica de valoración del mercado de capitales, esta alta prima ha llevado a que la valoración de los Tokens sea descontada en un 80%.
Todo el capital está en competencia. Supongamos que la tasa de crecimiento a largo plazo de una empresa es del 5%, y la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. a diez años (tasa libre de riesgo) es del 4.5%.
Para el capital: la tasa de retorno mínima exigida por los inversores institucionales es del 9.5% (5% de prima de riesgo de capital + 4.5% de tasa libre de riesgo). Al restar una expectativa de crecimiento del 5%, los inversores necesitan una tasa de rendimiento en efectivo del 4.5%. El múltiplo de ganancias correspondiente es de aproximadamente 22 veces.
Para los Token: la tasa mínima de retorno requerida por los inversores institucionales es del 24.5% (20% de prima de riesgo del Token + 4.5% de tasa libre de riesgo). Igualmente, al restar una expectativa de crecimiento del 5%, los inversores necesitan un rendimiento en efectivo del 19.5% (aproximadamente 20%). El índice precio-beneficio correspondiente es de aproximadamente 5 veces.
La enorme diferencia entre un múltiplo de 22 veces y uno de 5 veces en la relación precio-beneficio refleja un descuento de valoración de aproximadamente el 80%. En esta situación, los fundadores excepcionales que buscan establecer un negocio a largo plazo, al ver la gran diferencia de valoración entre el mercado de acciones y el mercado de tokens, pueden optar por emitir acciones en lugar de tokens. Esto crea un ciclo vicioso, donde cada vez hay menos proyectos buenos que emiten tokens, y el mercado podría colapsar finalmente.
La IPO de Circle es un interesante testimonio. Su precio de IPO fue de aproximadamente 30-31 dólares, el precio de apertura del primer día fue de aproximadamente 70 dólares, y unos días después el precio de negociación alcanzó los 120 dólares. Las monedas estables están de moda en este momento, lo que podría reflejar en parte la preferencia del mercado por el capital accionario, ya que el capital tiene garantías más claras, incluso si solo se consideran los estados financieros, lo que podría no justificar una valoración tan alta. Esto sugiere que en el futuro podría haber más empresas que deberían emitir Tokens en la cadena que opten por la IPO.
Un problema estructural central en el mercado de tokens actual es la relación ambigua entre la propiedad y los tokens. Por ejemplo, muchos fracasos de proyectos de GameFi se deben en parte a que los tokens se utilizan para incentivar el comportamiento del usuario (como transacciones, jugar y pagar tarifas), los usuarios invierten dinero real (ETH, stablecoins), pero la mayor parte de las ganancias generadas fluyen hacia los propietarios de acciones, mientras que el valor del token en sí (FDV) podría tender a cero. Los poseedores de tokens no tienen claridad sobre sus derechos y tampoco saben cuáles son los derechos de los propietarios de acciones, lo que genera conflictos de intereses y competencia potencial.
La burbuja de VC de 2021 exacerbó aún más el suministro de "limones". Una gran cantidad de proyectos de capital privado en etapas tempranas recibieron inversiones, y sus planes de implementación obligaron a los fondos a continuar invirtiendo, lo que resultó en un mercado lleno de más proyectos que podrían carecer de valor real pero que estaban ansiosos por ingresar al mercado y crear valor (a menudo careciendo de transparencia).
También ha habido algunos cambios positivos en el ámbito de la industria y la regulación. Por ejemplo, Morpho Labs anunció recientemente que se convertirá en una subsidiaria de propiedad total de la Asociación Morpho (una entidad sin accionistas), asegurando el flujo de valor hacia el Token. Miles Jennings de a16z también expresó su opinión sobre el "fin de la era de las fundaciones" y mencionó nuevas estructuras legales emergentes como "DUNAs" y "BORGs", que están diseñadas para abordar la necesidad de que entidades fuera de la cadena (como fundaciones) realicen actividades comerciales (como firmar contratos).
En cuanto a la regulación, la comisionada de la SEC de EE. UU., Hester Peirce, propuso la iniciativa "Puerto Seguro 2.0", que proporciona un período de gracia de tres años y directrices para que los proyectos pasen de entidades centralizadas a redes descentralizadas. Al mismo tiempo, el "Proyecto de Ley de Estructura del Mercado" que avanza en el Congreso también está estableciendo un marco básico para los estándares de divulgación.
Para abordar estos problemas, la industria ha lanzado un marco de transparencia de Token, un template estandarizado y abierto de auto-divulgación. Los proyectos solo necesitan completar este formulario para comunicar claramente su información estructural al mercado. Este marco no está diseñado para juzgar si es "bueno" o "malo", sino para que el mercado sepa lo que el proyecto está haciendo.
Este marco requiere que los proyectos respondan aproximadamente 20 preguntas, que abarcan la descripción del negocio, el cronograma de suministro y los acuerdos con la bolsa, entre otros contenidos, y que proporcionen la documentación relevante. El mecanismo de puntuación asigna diferentes pesos a las preguntas según su importancia, generando un nivel simple y comprensible al final. Para la información que no se puede divulgar debido a acuerdos de confidencialidad, el mecanismo de puntuación también hará los ajustes correspondientes para evitar que los proyectos sean penalizados injustamente. Todo el marco es de código abierto, el público puede ver el contenido completo de las respuestas, y también se proporciona un resultado de puntuación simplificado, facilitando la evaluación rápida de los proyectos o la investigación en profundidad.
Los equipos que participen y obtengan una calificación razonable (más del 60-70%) podrían ver sus tokens obtener una prima a largo plazo debido a la transparencia. Este cambio podría no ser inmediato, pero la mejora en la transparencia atraerá más la atención de los fondos de tokens de liquidez, ya que estos fondos suelen tener capital autorizado para mantener durante varios años. Si este marco es ampliamente adoptado por el mercado, podría impulsar más capital institucional hacia el mercado de tokens de liquidez, aliviando así el principal problema de la falta de transparencia que obstaculiza la entrada de capital institucional.
A corto plazo, los proyectos con buenos fundamentos que han sido ignorados debido al ruido del mercado, la narrativa o la especulación se convertirán en los principales beneficiarios del nuevo marco. Estos proyectos, al aplicar dicho marco a sus propios Tokens y proyectos, y al publicar los resultados de manera pública, podrán mostrar más claramente a los inversores institucionales, a los inversores de liquidez, a los grandes inversores y a los poseedores de Tokens sus verdaderos fundamentos, aumentando así la conciencia y el interés en el mercado.
Aquellos proyectos que ven los Token como herramientas de arbitraje, careciendo de productos reales o abusando de la estructura del mercado, serán relegados debido a la falta de transparencia. La aparición de un marco terminará con la sobrevaloración de "Token fraudulentos", permitiendo que los recursos fluyan de manera más efectiva hacia proyectos que realmente tengan un ajuste de mercado de productos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ChainWallflower
· hace9h
¿Cuándo podrá haber buenos proyectos en este mundo Cripto?
Marco de transparencia de Token: una medida clave para cambiar el destino del mercado de criptomonedas
Marco de transparencia de Token: la salvación del mercado de criptomonedas
La industria de las criptomonedas tiene más de diez años de historia y se encuentra en un punto de inflexión importante. Aunque las empresas de encriptación están saliendo a bolsa, los problemas significativos en el mercado de tokens obstaculizan el desarrollo de la industria: la falta de transparencia. Los tokens se consideran la dirección futura de la formación de capital, pero si no se resuelve el problema de la transparencia, no se podrá avanzar.
Muchos inversores de Token de liquidez están preocupados de que el mercado de Token se esté convirtiendo en un "mercado de limones". Este término proviene de un artículo económico de la década de 1970 que describe cómo el mercado de autos de segunda mano, debido a la falta de señales efectivas para distinguir entre "autos de calidad" y "autos de mala calidad", llevó a que todos los autos fueran valorados de manera promedio. Como resultado, los propietarios de buenos autos no estaban dispuestos a vender, y al final el mercado solo quedó con "autos de mala calidad".
El mercado de Tokens también enfrenta problemas similares. Sin un mecanismo de divulgación transparente y estandarizado, los inversores no pueden juzgar la calidad de los proyectos. Como resultado, los proyectos de calidad no desean emitir monedas, mientras que los proyectos especulativos proliferan, lo que provoca un deterioro de la calidad del mercado en su conjunto.
En el mercado de Token, los inversores enfrentan muchos problemas de los que los inversores en acciones no tienen que preocuparse:
Estos problemas estructurales han elevado la "prima de riesgo" de los Tokens, siendo esta prima de riesgo del 20%, muy superior al 5% de las acciones. Según la lógica de valoración del mercado de capitales, esta alta prima ha llevado a que la valoración de los Tokens sea descontada en un 80%.
Todo el capital está en competencia. Supongamos que la tasa de crecimiento a largo plazo de una empresa es del 5%, y la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. a diez años (tasa libre de riesgo) es del 4.5%.
Para el capital: la tasa de retorno mínima exigida por los inversores institucionales es del 9.5% (5% de prima de riesgo de capital + 4.5% de tasa libre de riesgo). Al restar una expectativa de crecimiento del 5%, los inversores necesitan una tasa de rendimiento en efectivo del 4.5%. El múltiplo de ganancias correspondiente es de aproximadamente 22 veces.
Para los Token: la tasa mínima de retorno requerida por los inversores institucionales es del 24.5% (20% de prima de riesgo del Token + 4.5% de tasa libre de riesgo). Igualmente, al restar una expectativa de crecimiento del 5%, los inversores necesitan un rendimiento en efectivo del 19.5% (aproximadamente 20%). El índice precio-beneficio correspondiente es de aproximadamente 5 veces.
La enorme diferencia entre un múltiplo de 22 veces y uno de 5 veces en la relación precio-beneficio refleja un descuento de valoración de aproximadamente el 80%. En esta situación, los fundadores excepcionales que buscan establecer un negocio a largo plazo, al ver la gran diferencia de valoración entre el mercado de acciones y el mercado de tokens, pueden optar por emitir acciones en lugar de tokens. Esto crea un ciclo vicioso, donde cada vez hay menos proyectos buenos que emiten tokens, y el mercado podría colapsar finalmente.
La IPO de Circle es un interesante testimonio. Su precio de IPO fue de aproximadamente 30-31 dólares, el precio de apertura del primer día fue de aproximadamente 70 dólares, y unos días después el precio de negociación alcanzó los 120 dólares. Las monedas estables están de moda en este momento, lo que podría reflejar en parte la preferencia del mercado por el capital accionario, ya que el capital tiene garantías más claras, incluso si solo se consideran los estados financieros, lo que podría no justificar una valoración tan alta. Esto sugiere que en el futuro podría haber más empresas que deberían emitir Tokens en la cadena que opten por la IPO.
Un problema estructural central en el mercado de tokens actual es la relación ambigua entre la propiedad y los tokens. Por ejemplo, muchos fracasos de proyectos de GameFi se deben en parte a que los tokens se utilizan para incentivar el comportamiento del usuario (como transacciones, jugar y pagar tarifas), los usuarios invierten dinero real (ETH, stablecoins), pero la mayor parte de las ganancias generadas fluyen hacia los propietarios de acciones, mientras que el valor del token en sí (FDV) podría tender a cero. Los poseedores de tokens no tienen claridad sobre sus derechos y tampoco saben cuáles son los derechos de los propietarios de acciones, lo que genera conflictos de intereses y competencia potencial.
La burbuja de VC de 2021 exacerbó aún más el suministro de "limones". Una gran cantidad de proyectos de capital privado en etapas tempranas recibieron inversiones, y sus planes de implementación obligaron a los fondos a continuar invirtiendo, lo que resultó en un mercado lleno de más proyectos que podrían carecer de valor real pero que estaban ansiosos por ingresar al mercado y crear valor (a menudo careciendo de transparencia).
También ha habido algunos cambios positivos en el ámbito de la industria y la regulación. Por ejemplo, Morpho Labs anunció recientemente que se convertirá en una subsidiaria de propiedad total de la Asociación Morpho (una entidad sin accionistas), asegurando el flujo de valor hacia el Token. Miles Jennings de a16z también expresó su opinión sobre el "fin de la era de las fundaciones" y mencionó nuevas estructuras legales emergentes como "DUNAs" y "BORGs", que están diseñadas para abordar la necesidad de que entidades fuera de la cadena (como fundaciones) realicen actividades comerciales (como firmar contratos).
En cuanto a la regulación, la comisionada de la SEC de EE. UU., Hester Peirce, propuso la iniciativa "Puerto Seguro 2.0", que proporciona un período de gracia de tres años y directrices para que los proyectos pasen de entidades centralizadas a redes descentralizadas. Al mismo tiempo, el "Proyecto de Ley de Estructura del Mercado" que avanza en el Congreso también está estableciendo un marco básico para los estándares de divulgación.
Para abordar estos problemas, la industria ha lanzado un marco de transparencia de Token, un template estandarizado y abierto de auto-divulgación. Los proyectos solo necesitan completar este formulario para comunicar claramente su información estructural al mercado. Este marco no está diseñado para juzgar si es "bueno" o "malo", sino para que el mercado sepa lo que el proyecto está haciendo.
Este marco requiere que los proyectos respondan aproximadamente 20 preguntas, que abarcan la descripción del negocio, el cronograma de suministro y los acuerdos con la bolsa, entre otros contenidos, y que proporcionen la documentación relevante. El mecanismo de puntuación asigna diferentes pesos a las preguntas según su importancia, generando un nivel simple y comprensible al final. Para la información que no se puede divulgar debido a acuerdos de confidencialidad, el mecanismo de puntuación también hará los ajustes correspondientes para evitar que los proyectos sean penalizados injustamente. Todo el marco es de código abierto, el público puede ver el contenido completo de las respuestas, y también se proporciona un resultado de puntuación simplificado, facilitando la evaluación rápida de los proyectos o la investigación en profundidad.
Los equipos que participen y obtengan una calificación razonable (más del 60-70%) podrían ver sus tokens obtener una prima a largo plazo debido a la transparencia. Este cambio podría no ser inmediato, pero la mejora en la transparencia atraerá más la atención de los fondos de tokens de liquidez, ya que estos fondos suelen tener capital autorizado para mantener durante varios años. Si este marco es ampliamente adoptado por el mercado, podría impulsar más capital institucional hacia el mercado de tokens de liquidez, aliviando así el principal problema de la falta de transparencia que obstaculiza la entrada de capital institucional.
A corto plazo, los proyectos con buenos fundamentos que han sido ignorados debido al ruido del mercado, la narrativa o la especulación se convertirán en los principales beneficiarios del nuevo marco. Estos proyectos, al aplicar dicho marco a sus propios Tokens y proyectos, y al publicar los resultados de manera pública, podrán mostrar más claramente a los inversores institucionales, a los inversores de liquidez, a los grandes inversores y a los poseedores de Tokens sus verdaderos fundamentos, aumentando así la conciencia y el interés en el mercado.
Aquellos proyectos que ven los Token como herramientas de arbitraje, careciendo de productos reales o abusando de la estructura del mercado, serán relegados debido a la falta de transparencia. La aparición de un marco terminará con la sobrevaloración de "Token fraudulentos", permitiendo que los recursos fluyan de manera más efectiva hacia proyectos que realmente tengan un ajuste de mercado de productos.