Recientemente, Trump nominó de manera inesperada al asesor económico Stephen Miran para el cargo de Junta de la Reserva Federal, con un mandato que se extenderá hasta enero de 2025. Este movimiento se considera parte de una estrategia antes de que el actual presidente de la Reserva Federal, Powell, deje el cargo en mayo del próximo año, con el objetivo de colocar anticipadamente a un aliado que apoye la reducción de tasas.
Miran es conocido por su postura dovish y ha abogado públicamente por acortar los mandatos de los miembros de la Junta y ha propuesto que los miembros 'sirvan a la voluntad del presidente'. Más notable aún, sugirió que los fondos de la Reserva Federal (FED) estén bajo el control de las asignaciones del Congreso, propuestas que se interpretan como un intento de debilitar la independencia de la Reserva Federal (FED).
Esta noticia de nominación ha causado un gran revuelo en el mercado, lo que ha llevado a una caída en el índice del dólar. Los participantes del mercado están generalmente preocupados de que La Reserva Federal (FED) podría enfrentar más interferencias políticas. Los analistas señalan que si Miran logra integrarse en La Reserva Federal (FED), podría intensificar las divisiones dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y debilitar la coherencia de La Reserva Federal (FED) en sus declaraciones externas.
Desde una perspectiva más profunda, este movimiento podría indicar que Trump tiene la intención de impulsar reformas más radicales en la política monetaria en el futuro. Con las elecciones estadounidenses de 2024 a la vista, la dirección de la política monetaria sin duda se convertirá en uno de los puntos focales de atención. Cómo la Junta de la Reserva Federal mantenga el equilibrio entre la presión política y la realidad económica será un tema importante que merezca un seguimiento continuo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FadCatcher
· hace8h
Esta operación es demasiado Dubái.
Ver originalesResponder0
LeverageAddict
· hace8h
Esta gran bajada de Bitcoin ha subido explosivamente
Ver originalesResponder0
MetaverseMigrant
· hace8h
Las acciones se van a desplomar.
Ver originalesResponder0
airdrop_whisperer
· hace8h
Ya empezaron a jugar con las instituciones gubernamentales de nuevo.
Ver originalesResponder0
SighingCashier
· hace8h
La Reserva Federal (FED) está a punto de convertirse en el patio trasero de Trump.
Recientemente, Trump nominó de manera inesperada al asesor económico Stephen Miran para el cargo de Junta de la Reserva Federal, con un mandato que se extenderá hasta enero de 2025. Este movimiento se considera parte de una estrategia antes de que el actual presidente de la Reserva Federal, Powell, deje el cargo en mayo del próximo año, con el objetivo de colocar anticipadamente a un aliado que apoye la reducción de tasas.
Miran es conocido por su postura dovish y ha abogado públicamente por acortar los mandatos de los miembros de la Junta y ha propuesto que los miembros 'sirvan a la voluntad del presidente'. Más notable aún, sugirió que los fondos de la Reserva Federal (FED) estén bajo el control de las asignaciones del Congreso, propuestas que se interpretan como un intento de debilitar la independencia de la Reserva Federal (FED).
Esta noticia de nominación ha causado un gran revuelo en el mercado, lo que ha llevado a una caída en el índice del dólar. Los participantes del mercado están generalmente preocupados de que La Reserva Federal (FED) podría enfrentar más interferencias políticas. Los analistas señalan que si Miran logra integrarse en La Reserva Federal (FED), podría intensificar las divisiones dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y debilitar la coherencia de La Reserva Federal (FED) en sus declaraciones externas.
Desde una perspectiva más profunda, este movimiento podría indicar que Trump tiene la intención de impulsar reformas más radicales en la política monetaria en el futuro. Con las elecciones estadounidenses de 2024 a la vista, la dirección de la política monetaria sin duda se convertirá en uno de los puntos focales de atención. Cómo la Junta de la Reserva Federal mantenga el equilibrio entre la presión política y la realidad económica será un tema importante que merezca un seguimiento continuo.