Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la nominación del presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Stephen Moore, para el puesto de Junta de la Reserva Federal. Esta medida ha generado amplias discusiones en los mercados financieros. Expertos de diversos sectores han expresado opiniones diferentes sobre el trasfondo político de Moore, sus inclinaciones políticas y los posibles impactos que podría tener.
Algunos analistas han expresado dudas sobre la nominación de Milan. Hay opiniones que sostienen que Milan carece de experiencia práctica en el mercado y de antecedentes comerciales, lo que podría dificultar la obtención de la aprobación del Senado. Al mismo tiempo, también hay voces preocupadas que señalan que el fuerte tinte político de Milan podría afectar la independencia de la Reserva Federal (FED).
Sin embargo, también hay expertos que señalan que la experiencia histórica demuestra que los funcionarios de la Junta de la Reserva Federal provenientes del gobierno no necesariamente obedecerán completamente la voluntad del presidente. Los analistas de PGIM creen que el impacto real de Milan sobre la política de la Reserva Federal podría ser menor de lo que el mercado espera. Los expertos de Oxford Economics enfatizan que las actuales expectativas de recortes de tasas provienen principalmente de los datos económicos, y no de cambios en el personal.
En cuanto a las inclinaciones políticas de Milan, el mercado en general lo considera "dovish". Los analistas de Mischler señalan que Milan tiende a apoyar la reducción de tasas de interés, lo que podría ser una buena noticia para el mercado. Los expertos de BNY, por su parte, indican que aunque Milan es un candidato inesperado, su postura está claramente a favor de políticas expansivas.
Cabe destacar que hay opiniones que sugieren que el papel principal de Milán podría ser aumentar la presión sobre el presidente de la Reserva Federal, Powell, para reducir las tasas de interés. Sin embargo, las expectativas del mercado sobre una reducción de tasas en septiembre ya están bastante consolidadas, y la expectativa de al menos otra reducción de tasas en lo que queda del año también ha sido ampliamente aceptada.
En general, la nominación de Milán ha suscitado el interés del mercado por la dirección futura de la política de la Reserva Federal (FED), pero su impacto real aún debe ser observado más a fondo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MetaverseVagabond
· hace9h
¿Qué pasa? Otra vez bajando las tasas de interés.
Ver originalesResponder0
HashRatePhilosopher
· 08-08 03:51
Reírse hasta morir, todo es una trampa de Trump.
Ver originalesResponder0
GateUser-75ee51e7
· 08-08 03:43
¿Quién lo entiende? Mira la tendencia.
Ver originalesResponder0
SelfCustodyBro
· 08-08 03:36
Bajar los tipos de interés es solo para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
GetRichLeek
· 08-08 03:36
La bajada de tipos ha llegado, ¡los tontos van a comprar la caída sin pensar otra vez! ¿Quién me acompaña a arruinarme?
Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la nominación del presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Stephen Moore, para el puesto de Junta de la Reserva Federal. Esta medida ha generado amplias discusiones en los mercados financieros. Expertos de diversos sectores han expresado opiniones diferentes sobre el trasfondo político de Moore, sus inclinaciones políticas y los posibles impactos que podría tener.
Algunos analistas han expresado dudas sobre la nominación de Milan. Hay opiniones que sostienen que Milan carece de experiencia práctica en el mercado y de antecedentes comerciales, lo que podría dificultar la obtención de la aprobación del Senado. Al mismo tiempo, también hay voces preocupadas que señalan que el fuerte tinte político de Milan podría afectar la independencia de la Reserva Federal (FED).
Sin embargo, también hay expertos que señalan que la experiencia histórica demuestra que los funcionarios de la Junta de la Reserva Federal provenientes del gobierno no necesariamente obedecerán completamente la voluntad del presidente. Los analistas de PGIM creen que el impacto real de Milan sobre la política de la Reserva Federal podría ser menor de lo que el mercado espera. Los expertos de Oxford Economics enfatizan que las actuales expectativas de recortes de tasas provienen principalmente de los datos económicos, y no de cambios en el personal.
En cuanto a las inclinaciones políticas de Milan, el mercado en general lo considera "dovish". Los analistas de Mischler señalan que Milan tiende a apoyar la reducción de tasas de interés, lo que podría ser una buena noticia para el mercado. Los expertos de BNY, por su parte, indican que aunque Milan es un candidato inesperado, su postura está claramente a favor de políticas expansivas.
Cabe destacar que hay opiniones que sugieren que el papel principal de Milán podría ser aumentar la presión sobre el presidente de la Reserva Federal, Powell, para reducir las tasas de interés. Sin embargo, las expectativas del mercado sobre una reducción de tasas en septiembre ya están bastante consolidadas, y la expectativa de al menos otra reducción de tasas en lo que queda del año también ha sido ampliamente aceptada.
En general, la nominación de Milán ha suscitado el interés del mercado por la dirección futura de la política de la Reserva Federal (FED), pero su impacto real aún debe ser observado más a fondo.