Evolución de la tesorería empresarial: de "oro digital" a "sistema operativo financiero"
Recientemente, una empresa que cotiza en Canadá presentó una declaración de registro a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., con el plan de cotizar en el mercado de capitales Nasdaq bajo el código "STKE". Esta acción ha suscitado el interés sobre la evolución de la estrategia de las empresas que cotizan en bolsa para incluir criptomonedas en su balance.
En los últimos años, la actitud de las empresas que cotizan en bolsa hacia las criptomonedas ha experimentado un cambio significativo. Al principio, Bitcoin se consideraba "oro digital", luego Ethereum se consideró un "activo productivo", y ahora estamos presenciando el surgimiento de la tercera ola, cuyo protagonista es Solana.
Cada vez más empresas están comenzando a fijar su atención en Solana, lo que plantea una pregunta central: ¿por qué estas compañías eligen Solana en un contexto donde Bitcoin y Ethereum ya dominan la vista principal? Esto no es solo un juego especulativo de espera por la apreciación de activos, sino que revela una profunda apuesta sobre la infraestructura financiera futura.
Evolución de la estrategia de activos criptográficos empresariales
La evolución de las estrategias de activos criptográficos de las empresas se puede dividir en tres etapas:
Bitcoin como "oro digital": Representadas por algunas empresas tecnológicas, ven a Bitcoin como una herramienta de almacenamiento de valor y un medio para cubrirse contra la incertidumbre macroeconómica. Esta estrategia es relativamente pasiva, esencialmente es "acumular y mantener", apostando por la escasez a largo plazo de Bitcoin y el consenso de valor.
Ethereum como "activo productivo": A medida que Ethereum se mueve hacia un mecanismo de prueba de participación, las empresas comienzan a reconocer que ETH no solo puede actuar como un almacenamiento de valor, sino que también es un activo que puede generar ingresos. Al apostar ETH, las empresas pueden obtener un flujo de ingresos estable y lograr un crecimiento endógeno de los activos.
Solana como "infraestructura estratégica": Ahora, algunas empresas están desatando la tercera ola. Eligen Solana, habiendo superado las expectativas de apreciación de activos y de ingresos pasivos, y la ven como un "sistema operativo financiero de alto rendimiento", intentando participar profundamente y construir la economía en cadena del futuro a través de la tenencia de SOL.
¿Por qué elegir Solana? Tres impulsores clave
Las empresas eligen Solana como parte de su estrategia principalmente basándose en los siguientes tres impulsores clave:
SOL no solo es un activo generador de intereses, sino también "medios de producción": algunas empresas utilizan SOL como la base de su negocio principal, como la operación de nodos de validación. Esto no solo genera recompensas por staking, sino que también se puede ganar comisiones y recompensas de bloques al atraer a instituciones externas para que deleguen su SOL.
Firme creencia en un rendimiento técnico excepcional: La red Solana es conocida por su alto rendimiento y bajo costo, capaz de soportar más de 2000 transacciones por segundo, con un costo medio de transacción inferior a 0.001 dólares. Esta ventaja técnica permite que muchas aplicaciones que son difíciles de implementar en otras blockchains sean posibles en Solana.
Vinculación profunda con la grandiosa visión de "la próxima Wall Street": poseer SOL significa estar profundamente vinculado a una grandiosa visión: todos los activos financieros futuros se emitirán, comerciarán y liquidarán en forma tokenizada en la blockchain. Esta es una transformación del papel de espectador a participante, e incluso a constructor.
Riesgos y Desafíos
A pesar de las amplias perspectivas, este camino no está exento de riesgos:
La volatilidad del precio del token SOL es un gran desafío.
La continua incertidumbre en el entorno regulatorio de las criptomonedas a nivel mundial, especialmente en lo que respecta a la cualificación de activos, presenta riesgos potenciales.
Existe un riesgo estructural financiero, el precio de las acciones de algunas empresas puede estar muy por encima del valor neto de los activos criptográficos que poseen, formando una prima significativa.
Convertir una alta participación de usuarios en una alta tasa de retención y fomentar que el ecosistema supere la especulación y evolucione hacia la madurez es el desafío real que necesitamos abordar actualmente.
Conclusión
Las tesorerías corporativas han comenzado a prestar atención a Solana por motivos que son multifacéticos y de gran visión estratégica. Esto no solo es una evolución de la tenencia pasiva a la integración estratégica profunda, sino también un despliegue estratégico hacia el futuro mundo financiero en cadena. No están simplemente esperando que los activos aumenten de valor, sino que están comprando la piedra angular de un nuevo continente futuro y tratando de participar personalmente en la construcción de este nuevo continente. Esta es precisamente la verdadera atracción que Solana ejerce sobre cada vez más tesorerías corporativas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RugPullProphet
· 07-26 03:46
El mundo Cripto tarde o temprano tomará a la gente por tonta y se irá.
Ver originalesResponder0
HypotheticalLiquidator
· 07-25 16:26
Volatilidad explosiva, el precio de liquidación es preocupante
Nueva tendencia de tesorería empresarial: la lógica detrás de Solana como infraestructura estratégica
Evolución de la tesorería empresarial: de "oro digital" a "sistema operativo financiero"
Recientemente, una empresa que cotiza en Canadá presentó una declaración de registro a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., con el plan de cotizar en el mercado de capitales Nasdaq bajo el código "STKE". Esta acción ha suscitado el interés sobre la evolución de la estrategia de las empresas que cotizan en bolsa para incluir criptomonedas en su balance.
En los últimos años, la actitud de las empresas que cotizan en bolsa hacia las criptomonedas ha experimentado un cambio significativo. Al principio, Bitcoin se consideraba "oro digital", luego Ethereum se consideró un "activo productivo", y ahora estamos presenciando el surgimiento de la tercera ola, cuyo protagonista es Solana.
Cada vez más empresas están comenzando a fijar su atención en Solana, lo que plantea una pregunta central: ¿por qué estas compañías eligen Solana en un contexto donde Bitcoin y Ethereum ya dominan la vista principal? Esto no es solo un juego especulativo de espera por la apreciación de activos, sino que revela una profunda apuesta sobre la infraestructura financiera futura.
Evolución de la estrategia de activos criptográficos empresariales
La evolución de las estrategias de activos criptográficos de las empresas se puede dividir en tres etapas:
Bitcoin como "oro digital": Representadas por algunas empresas tecnológicas, ven a Bitcoin como una herramienta de almacenamiento de valor y un medio para cubrirse contra la incertidumbre macroeconómica. Esta estrategia es relativamente pasiva, esencialmente es "acumular y mantener", apostando por la escasez a largo plazo de Bitcoin y el consenso de valor.
Ethereum como "activo productivo": A medida que Ethereum se mueve hacia un mecanismo de prueba de participación, las empresas comienzan a reconocer que ETH no solo puede actuar como un almacenamiento de valor, sino que también es un activo que puede generar ingresos. Al apostar ETH, las empresas pueden obtener un flujo de ingresos estable y lograr un crecimiento endógeno de los activos.
Solana como "infraestructura estratégica": Ahora, algunas empresas están desatando la tercera ola. Eligen Solana, habiendo superado las expectativas de apreciación de activos y de ingresos pasivos, y la ven como un "sistema operativo financiero de alto rendimiento", intentando participar profundamente y construir la economía en cadena del futuro a través de la tenencia de SOL.
¿Por qué elegir Solana? Tres impulsores clave
Las empresas eligen Solana como parte de su estrategia principalmente basándose en los siguientes tres impulsores clave:
SOL no solo es un activo generador de intereses, sino también "medios de producción": algunas empresas utilizan SOL como la base de su negocio principal, como la operación de nodos de validación. Esto no solo genera recompensas por staking, sino que también se puede ganar comisiones y recompensas de bloques al atraer a instituciones externas para que deleguen su SOL.
Firme creencia en un rendimiento técnico excepcional: La red Solana es conocida por su alto rendimiento y bajo costo, capaz de soportar más de 2000 transacciones por segundo, con un costo medio de transacción inferior a 0.001 dólares. Esta ventaja técnica permite que muchas aplicaciones que son difíciles de implementar en otras blockchains sean posibles en Solana.
Vinculación profunda con la grandiosa visión de "la próxima Wall Street": poseer SOL significa estar profundamente vinculado a una grandiosa visión: todos los activos financieros futuros se emitirán, comerciarán y liquidarán en forma tokenizada en la blockchain. Esta es una transformación del papel de espectador a participante, e incluso a constructor.
Riesgos y Desafíos
A pesar de las amplias perspectivas, este camino no está exento de riesgos:
Conclusión
Las tesorerías corporativas han comenzado a prestar atención a Solana por motivos que son multifacéticos y de gran visión estratégica. Esto no solo es una evolución de la tenencia pasiva a la integración estratégica profunda, sino también un despliegue estratégico hacia el futuro mundo financiero en cadena. No están simplemente esperando que los activos aumenten de valor, sino que están comprando la piedra angular de un nuevo continente futuro y tratando de participar personalmente en la construcción de este nuevo continente. Esta es precisamente la verdadera atracción que Solana ejerce sobre cada vez más tesorerías corporativas.