Nueva ruptura en la Computación cuántica: el impacto del chip Willow de Google en la seguridad de la Cadena de bloques
Recientemente, Google lanzó su último chip de computación cuántica, Willow, que representa otro gran avance desde que se logró por primera vez la "supremacía cuántica" en 2019. Este chip cuenta con 105 qubits y ha establecido un rendimiento de clase mundial en las pruebas de referencia de corrección cuántica y muestreo de circuitos aleatorios.
La capacidad de cálculo del chip Willow es asombrosa. En las pruebas de muestreo de circuitos aleatorios, completó una tarea de cálculo que a una supercomputadora tradicional le llevaría 10^25 años, en solo 5 minutos. Este número incluso supera la edad del universo conocido y la escala de tiempo conocida en la física.
Una de las grandes dificultades que enfrenta el hardware de la computación cuántica es que, a medida que aumenta el número de qubits, el proceso de cálculo se vuelve más propenso a errores. Sin embargo, Willow ha logrado reducir la tasa de errores por debajo de un umbral crítico, lo cual es un requisito importante para lograr la computación cuántica práctica a gran escala.
A pesar de que los 105 qubits del chip Willow aún son insuficientes para romper los algoritmos de cifrado actuales, señalan la dirección para el desarrollo de computadoras cuánticas prácticas a gran escala en el futuro. Esto tiene un profundo impacto en el ámbito de la cadena de bloques y las criptomonedas, especialmente en términos de seguridad.
Actualmente, el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y la función hash SHA-256 se utilizan ampliamente en las transacciones de criptomonedas como Bitcoin. Teóricamente, los algoritmos cuánticos pueden romper estos algoritmos, especialmente el ECDSA. Aunque actualmente las computadoras cuánticas no pueden representar una amenaza real para estos algoritmos, la aparición del chip Willow señala un rápido avance en la computación cuántica, lo que sin duda plantea nuevos desafíos para el sistema de seguridad de las criptomonedas.
Ante la amenaza potencial de la Computación cuántica, el desarrollo de tecnología de cadena de bloques resistente a la cuántica se vuelve cada vez más urgente. La criptografía post-cuántica (PQC) como una nueva clase de algoritmos de cifrado que pueden resistir ataques de computación cuántica, se está convirtiendo en el foco de investigación. Algunas instituciones ya han logrado avances en este ámbito, incluyendo la finalización de la construcción de capacidades de cifrado post-cuántico en todo el proceso de la cadena de bloques, el desarrollo de bibliotecas de cifrado que soportan múltiples algoritmos de cifrado post-cuántico estándar de NIST, así como la investigación y desarrollo de protocolos de firma de umbral distribuido post-cuántico eficientes.
Con el desarrollo continuo de la Computación cuántica, el campo de la Cadena de bloques y las criptomonedas necesita enfrentar activamente este desafío. Desarrollar e implementar tecnologías resistentes a lo cuántico, especialmente la actualización resistente a lo cuántico de las Cadena de bloques existentes, se convertirá en la clave para garantizar la seguridad y estabilidad a largo plazo de las criptomonedas. Esto no solo es un desafío técnico, sino también un tema importante que toda la industria necesita abordar en conjunto.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
5
Compartir
Comentar
0/400
ArbitrageBot
· 07-21 15:16
Ya estoy en pérdidas.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· 07-20 18:23
Cadena de bloques gg了 现在谁搞pow?
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· 07-18 18:22
¿Hay esperanza para Bitcoin?
Ver originalesResponder0
ruggedNotShrugged
· 07-18 18:11
¿Cuánto tiempo más podrá soportar la encriptación de btc ahora?
突破 de Google Willow: La seguridad de la Cadena de bloques enfrenta nuevos desafíos
Nueva ruptura en la Computación cuántica: el impacto del chip Willow de Google en la seguridad de la Cadena de bloques
Recientemente, Google lanzó su último chip de computación cuántica, Willow, que representa otro gran avance desde que se logró por primera vez la "supremacía cuántica" en 2019. Este chip cuenta con 105 qubits y ha establecido un rendimiento de clase mundial en las pruebas de referencia de corrección cuántica y muestreo de circuitos aleatorios.
La capacidad de cálculo del chip Willow es asombrosa. En las pruebas de muestreo de circuitos aleatorios, completó una tarea de cálculo que a una supercomputadora tradicional le llevaría 10^25 años, en solo 5 minutos. Este número incluso supera la edad del universo conocido y la escala de tiempo conocida en la física.
Una de las grandes dificultades que enfrenta el hardware de la computación cuántica es que, a medida que aumenta el número de qubits, el proceso de cálculo se vuelve más propenso a errores. Sin embargo, Willow ha logrado reducir la tasa de errores por debajo de un umbral crítico, lo cual es un requisito importante para lograr la computación cuántica práctica a gran escala.
A pesar de que los 105 qubits del chip Willow aún son insuficientes para romper los algoritmos de cifrado actuales, señalan la dirección para el desarrollo de computadoras cuánticas prácticas a gran escala en el futuro. Esto tiene un profundo impacto en el ámbito de la cadena de bloques y las criptomonedas, especialmente en términos de seguridad.
Actualmente, el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y la función hash SHA-256 se utilizan ampliamente en las transacciones de criptomonedas como Bitcoin. Teóricamente, los algoritmos cuánticos pueden romper estos algoritmos, especialmente el ECDSA. Aunque actualmente las computadoras cuánticas no pueden representar una amenaza real para estos algoritmos, la aparición del chip Willow señala un rápido avance en la computación cuántica, lo que sin duda plantea nuevos desafíos para el sistema de seguridad de las criptomonedas.
Ante la amenaza potencial de la Computación cuántica, el desarrollo de tecnología de cadena de bloques resistente a la cuántica se vuelve cada vez más urgente. La criptografía post-cuántica (PQC) como una nueva clase de algoritmos de cifrado que pueden resistir ataques de computación cuántica, se está convirtiendo en el foco de investigación. Algunas instituciones ya han logrado avances en este ámbito, incluyendo la finalización de la construcción de capacidades de cifrado post-cuántico en todo el proceso de la cadena de bloques, el desarrollo de bibliotecas de cifrado que soportan múltiples algoritmos de cifrado post-cuántico estándar de NIST, así como la investigación y desarrollo de protocolos de firma de umbral distribuido post-cuántico eficientes.
Con el desarrollo continuo de la Computación cuántica, el campo de la Cadena de bloques y las criptomonedas necesita enfrentar activamente este desafío. Desarrollar e implementar tecnologías resistentes a lo cuántico, especialmente la actualización resistente a lo cuántico de las Cadena de bloques existentes, se convertirá en la clave para garantizar la seguridad y estabilidad a largo plazo de las criptomonedas. Esto no solo es un desafío técnico, sino también un tema importante que toda la industria necesita abordar en conjunto.