Explorando el futuro de las redes sociales Web3: incentivos de Token y ecosistema de economía digital
Este artículo es la tercera entrega de la serie sobre redes sociales descentralizadas, que explora cómo utilizar modelos económicos de Token y mecanismos de incentivos para resolver el problema de ingresos en las redes sociales Web3.
En 2017, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts afirmaron que las redes sociales descentralizadas enfrentaban tres grandes desafíos: atraer usuarios, manejar información personal y la cuestión de la publicidad. Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología, estos desafíos están siendo superados uno a uno.
Crear una "aplicación asesina"
La clave del éxito de las redes sociales Web3 radica en si se puede crear una nueva "aplicación asesina" que ofrezca una experiencia social completamente nueva. Este artículo explora dos estrategias:
Mejorar la experiencia social existente a través de funciones de Web3
Crear una comunidad social centrada en Web3
Tokenización para mejorar la experiencia social existente
El programa Moons de Reddit es un caso típico. Este programa recompensa a los usuarios de r/CryptoCurrency por publicar contenido, utilizando un Token ERC-20 basado en Arbitrum Nova. La cantidad de Moons emitidos se basa en la "reputación" que obtienen los usuarios y les permite participar en la gobernanza de la comunidad.
Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo del simple mecanismo de "publicar para ganar dinero" es cuestionable. Los datos muestran que los ingresos de la mayoría de los usuarios son insignificantes, lo que puede llevar a que los usuarios pierdan interés en el proyecto.
En comparación, el proyecto friend.tech ofrece una experiencia social novedosa. Los usuarios pueden comprar y vender "acciones" de influenciadores en redes sociales, obteniendo acceso ampliado. Este modelo innovador ha generado una gran cantidad de transacciones en poco tiempo, demostrando el potencial de convertir la tokenización en una nueva forma de experiencia social.
Construyendo la primera comunidad social de Web3
Otra forma es construir desde cero una plataforma social nativa de Web3. Phaver es un ejemplo típico, que se basa en el gráfico social de Lens y utiliza un modelo de doble Token único. Los usuarios pueden aumentar su "credibilidad" vinculando NFT e interactuando diariamente, y recibir recompensas en forma de "puntos" que se pueden canjear por Token.
El proyecto POAP proviene de la "cultura de conferencias" en el ámbito de las criptomonedas, utilizando NFT para representar el registro de la participación de los usuarios en eventos. Este mecanismo puede servir como el cuerpo original para iniciar una red social, ayudando a los usuarios a encontrar personas afines.
Conclusión
La clave del éxito de las redes sociales Web3 radica en crear una experiencia social completamente nueva, y no simplemente en copiar los mecanismos de Web2 y agregar etiquetas en la cadena y tokenización. La nueva experiencia debe basarse en la cultura Web3, incluyendo elementos como comunidades NFT, tokenización de activos y la cultura de conferencias criptográficas.
Al mismo tiempo, para atraer a una audiencia más amplia, la aplicación necesita tener escenarios de uso fáciles de entender, evitando demasiados términos de Web3. Una plataforma social de Web3 exitosa debe ofrecer un espacio de diseño abierto que permita a los usuarios crear libremente formas únicas de uso.
Solo cuando las redes sociales Web3 puedan liberar la creatividad de los usuarios, en lugar de centrarse únicamente en la financiación y las operaciones en cadena, se podrá construir verdaderamente una nueva generación de "aplicaciones killer" que lleven las redes sociales Web3 a la corriente principal.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-0717ab66
· 07-20 19:21
No he entendido bien cómo ganar dinero.
Ver originalesResponder0
BlockchainTherapist
· 07-20 06:58
¿Qué estás haciendo? El viejo mecanismo de incentivos.
Ver originalesResponder0
NftDataDetective
· 07-18 00:54
otro esquema ponzi de web3 solo envuelto en características sociales...he visto esta película antes
Ver originalesResponder0
BloodInStreets
· 07-18 00:48
Ay, otra ola de tontos en los futuros, almas volando por los cuchillos.
Ver originalesResponder0
TokenCreatorOP
· 07-18 00:46
Token esta parte es la más importante amigo
Ver originalesResponder0
MemeKingNFT
· 07-18 00:35
Aquí estamos reorganizando repetidamente, sin saber que la tendencia de la tierra ya está decidida, ¿esperando que los Token de incentivo salven el mercado? Veamos cómo reaccionan los tontos~
Ver originalesResponder0
NullWhisperer
· 07-18 00:27
caso extremo interesante pero mecánicas de token defectuosas. necesita una revisión de auditoría seria, para ser honesto
Nueva paradigma social en Web3: la motivación de Token y experiencias innovadoras lideran el ecosistema de la economía digital
Explorando el futuro de las redes sociales Web3: incentivos de Token y ecosistema de economía digital
Este artículo es la tercera entrega de la serie sobre redes sociales descentralizadas, que explora cómo utilizar modelos económicos de Token y mecanismos de incentivos para resolver el problema de ingresos en las redes sociales Web3.
En 2017, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts afirmaron que las redes sociales descentralizadas enfrentaban tres grandes desafíos: atraer usuarios, manejar información personal y la cuestión de la publicidad. Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología, estos desafíos están siendo superados uno a uno.
Crear una "aplicación asesina"
La clave del éxito de las redes sociales Web3 radica en si se puede crear una nueva "aplicación asesina" que ofrezca una experiencia social completamente nueva. Este artículo explora dos estrategias:
Tokenización para mejorar la experiencia social existente
El programa Moons de Reddit es un caso típico. Este programa recompensa a los usuarios de r/CryptoCurrency por publicar contenido, utilizando un Token ERC-20 basado en Arbitrum Nova. La cantidad de Moons emitidos se basa en la "reputación" que obtienen los usuarios y les permite participar en la gobernanza de la comunidad.
Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo del simple mecanismo de "publicar para ganar dinero" es cuestionable. Los datos muestran que los ingresos de la mayoría de los usuarios son insignificantes, lo que puede llevar a que los usuarios pierdan interés en el proyecto.
En comparación, el proyecto friend.tech ofrece una experiencia social novedosa. Los usuarios pueden comprar y vender "acciones" de influenciadores en redes sociales, obteniendo acceso ampliado. Este modelo innovador ha generado una gran cantidad de transacciones en poco tiempo, demostrando el potencial de convertir la tokenización en una nueva forma de experiencia social.
Construyendo la primera comunidad social de Web3
Otra forma es construir desde cero una plataforma social nativa de Web3. Phaver es un ejemplo típico, que se basa en el gráfico social de Lens y utiliza un modelo de doble Token único. Los usuarios pueden aumentar su "credibilidad" vinculando NFT e interactuando diariamente, y recibir recompensas en forma de "puntos" que se pueden canjear por Token.
El proyecto POAP proviene de la "cultura de conferencias" en el ámbito de las criptomonedas, utilizando NFT para representar el registro de la participación de los usuarios en eventos. Este mecanismo puede servir como el cuerpo original para iniciar una red social, ayudando a los usuarios a encontrar personas afines.
Conclusión
La clave del éxito de las redes sociales Web3 radica en crear una experiencia social completamente nueva, y no simplemente en copiar los mecanismos de Web2 y agregar etiquetas en la cadena y tokenización. La nueva experiencia debe basarse en la cultura Web3, incluyendo elementos como comunidades NFT, tokenización de activos y la cultura de conferencias criptográficas.
Al mismo tiempo, para atraer a una audiencia más amplia, la aplicación necesita tener escenarios de uso fáciles de entender, evitando demasiados términos de Web3. Una plataforma social de Web3 exitosa debe ofrecer un espacio de diseño abierto que permita a los usuarios crear libremente formas únicas de uso.
Solo cuando las redes sociales Web3 puedan liberar la creatividad de los usuarios, en lugar de centrarse únicamente en la financiación y las operaciones en cadena, se podrá construir verdaderamente una nueva generación de "aplicaciones killer" que lleven las redes sociales Web3 a la corriente principal.