Bitcoin cae drásticamente, más de 700,000 personas obtienen liquidación, la escala supera el evento "312"
El 3 de febrero, el mercado de criptomonedas sufrió un duro golpe, con un caída del 7% en el precio de Bitcoin, que se situó en 93,768.66 dólares. Esta caída se considera una reacción de refugio ante el anuncio del presidente de EE. UU. de imponer aranceles de importación a Canadá, México y China.
Según estadísticas, el índice de los 20 activos digitales más grandes por capitalización de mercado cayó un 19%. Ethereum tuvo una caída aún más pronunciada del 25%, alcanzando su punto más bajo en casi tres meses. En las últimas 24 horas, el monto total de liquidaciones en toda la red alcanzó los 2,119 millones de dólares, de los cuales 1,780 millones de dólares fueron por liquidaciones de posiciones largas y 270 millones de dólares por liquidaciones de posiciones cortas. A nivel mundial, 718,513 personas se vieron afectadas por liquidaciones, siendo la liquidación más grande en una plataforma de intercambio, correspondiente al par de intercambio ETHBTC, con un valor de 25.635 millones de dólares.
La magnitud de esta caída incluso superó el evento "312" del 12 de marzo de 2020. En ese momento, el número de liquidaciones en toda la red superó las 100,000 en 24 horas, con un monto total de liquidación de 2,930 millones de dólares. La mayor liquidación única ocurrió en un intercambio, involucrando transacciones de BTC, por un valor de aproximadamente 58.32 millones de dólares.
Según informes, el presidente de Estados Unidos firmó una orden para imponer aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, y del 10% a los de China, que entrará en vigor el martes. Esta decisión afecta un comercio de aproximadamente 1.6 billones de dólares entre Estados Unidos y estos tres países, lo que ha llevado a una caída en el mercado de productos estadounidenses.
Algunos analistas del mercado creen que el Bitcoin, como un activo especulativo, su volatilidad suele ser de 2 a 3 veces mayor que la de los mercados tradicionales. Los futuros del S&P abrieron con una caída de 117 puntos, lo que representa una caída del 1.9%, mientras que los futuros del índice Nasdaq 100 abrieron con una caída de 600 puntos, lo que representa una caída del 2.95%.
Sin embargo, también hay expertos que mantienen una actitud optimista. Creen que la guerra comercial continua podría ser beneficiosa para Bitcoin a largo plazo. Este punto de vista se basa en dos factores clave: la trampa de Triffin y los objetivos personales de los formuladores de políticas.
La trampa de Triffin señala que la posición del dólar como moneda de reserva global otorga a Estados Unidos "privilegios excesivos", pero al mismo tiempo también genera un déficit comercial persistente. Para resolver este problema, Estados Unidos podría tomar medidas para debilitar el dólar, lo que podría llevar a una situación de "Acuerdo de Plaza 2.0".
Los formuladores de políticas pueden buscar reducir las tasas de interés a largo plazo, lo que beneficiará a ciertos sectores, como el inmobiliario. En el contexto de un dólar más débil y la disminución de las tasas de interés en EE. UU., los precios de los activos de riesgo en EE. UU. podrían aumentar considerablemente. Al mismo tiempo, otros países, para hacer frente al desaceleramiento del crecimiento económico, podrían adoptar medidas de estímulo monetario y fiscal, lo que finalmente llevaría a una devaluación de la moneda.
En este contexto de la economía global, Bitcoin podría convertirse en un refugio para los inversores. A diferencia de la década de 1970, hoy vivimos en un mundo digital altamente interconectado. Ya sea para cubrir riesgos o buscar inversiones alternativas, las partes pueden recurrir a Bitcoin, impulsando su precio al alza.
Actualmente, los inversores consideran que 90,000 dólares es un nivel clave de soporte para Bitcoin. Si se rompe este nivel, el precio podría retroceder aún más hasta 80,000 dólares. El precio actual de Bitcoin ha disminuido aproximadamente un 16% desde el máximo histórico de 109,350.72 dólares alcanzado el 20 de enero. Los inversores experimentados en criptomonedas indican que no es raro que durante un mercado alcista se produzcan retrocesos de alrededor del 30%.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
25 me gusta
Recompensa
25
10
Compartir
Comentar
0/400
rugpull_ptsd
· 07-17 12:48
¿Qué se está comprando la caída en realidad?
Ver originalesResponder0
FloorSweeper
· 07-16 14:30
Reducir pérdidas corrieron, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
SnapshotBot
· 07-16 01:07
¡Volvemos a estar vivos, el mercado ha llegado!
Ver originalesResponder0
RektDetective
· 07-15 12:11
Ha, otra vez es el momento de tomar a la gente por tonta en la rutina.
Ver originalesResponder0
GasFeeSobber
· 07-14 17:58
Reducir pérdidas tres días es agradable, perseguir el precio es un campo santo.
Ver originalesResponder0
GateUser-1a2ed0b9
· 07-14 17:58
¿Te has asustado de nuevo? Los tontos no se asustan.
Ver originalesResponder0
MEVHunter
· 07-14 17:58
gas batalla es definitivamente un truco, ya tienen todo organizado para el ataque y la captura.
Ver originalesResponder0
SillyWhale
· 07-14 17:51
Otra vez trampa de inversor minorista en medio de la sesión
Ver originalesResponder0
TokenSherpa
· 07-14 17:44
déjame desglosarlo... el nivel de soporte de 90k es puro hopium, para ser honesto
Bitcoin Gran caída del 7% más de 700,000 personas Obtener liquidación la escala alcanza un nuevo máximo
Bitcoin cae drásticamente, más de 700,000 personas obtienen liquidación, la escala supera el evento "312"
El 3 de febrero, el mercado de criptomonedas sufrió un duro golpe, con un caída del 7% en el precio de Bitcoin, que se situó en 93,768.66 dólares. Esta caída se considera una reacción de refugio ante el anuncio del presidente de EE. UU. de imponer aranceles de importación a Canadá, México y China.
Según estadísticas, el índice de los 20 activos digitales más grandes por capitalización de mercado cayó un 19%. Ethereum tuvo una caída aún más pronunciada del 25%, alcanzando su punto más bajo en casi tres meses. En las últimas 24 horas, el monto total de liquidaciones en toda la red alcanzó los 2,119 millones de dólares, de los cuales 1,780 millones de dólares fueron por liquidaciones de posiciones largas y 270 millones de dólares por liquidaciones de posiciones cortas. A nivel mundial, 718,513 personas se vieron afectadas por liquidaciones, siendo la liquidación más grande en una plataforma de intercambio, correspondiente al par de intercambio ETHBTC, con un valor de 25.635 millones de dólares.
La magnitud de esta caída incluso superó el evento "312" del 12 de marzo de 2020. En ese momento, el número de liquidaciones en toda la red superó las 100,000 en 24 horas, con un monto total de liquidación de 2,930 millones de dólares. La mayor liquidación única ocurrió en un intercambio, involucrando transacciones de BTC, por un valor de aproximadamente 58.32 millones de dólares.
Según informes, el presidente de Estados Unidos firmó una orden para imponer aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, y del 10% a los de China, que entrará en vigor el martes. Esta decisión afecta un comercio de aproximadamente 1.6 billones de dólares entre Estados Unidos y estos tres países, lo que ha llevado a una caída en el mercado de productos estadounidenses.
Algunos analistas del mercado creen que el Bitcoin, como un activo especulativo, su volatilidad suele ser de 2 a 3 veces mayor que la de los mercados tradicionales. Los futuros del S&P abrieron con una caída de 117 puntos, lo que representa una caída del 1.9%, mientras que los futuros del índice Nasdaq 100 abrieron con una caída de 600 puntos, lo que representa una caída del 2.95%.
Sin embargo, también hay expertos que mantienen una actitud optimista. Creen que la guerra comercial continua podría ser beneficiosa para Bitcoin a largo plazo. Este punto de vista se basa en dos factores clave: la trampa de Triffin y los objetivos personales de los formuladores de políticas.
La trampa de Triffin señala que la posición del dólar como moneda de reserva global otorga a Estados Unidos "privilegios excesivos", pero al mismo tiempo también genera un déficit comercial persistente. Para resolver este problema, Estados Unidos podría tomar medidas para debilitar el dólar, lo que podría llevar a una situación de "Acuerdo de Plaza 2.0".
Los formuladores de políticas pueden buscar reducir las tasas de interés a largo plazo, lo que beneficiará a ciertos sectores, como el inmobiliario. En el contexto de un dólar más débil y la disminución de las tasas de interés en EE. UU., los precios de los activos de riesgo en EE. UU. podrían aumentar considerablemente. Al mismo tiempo, otros países, para hacer frente al desaceleramiento del crecimiento económico, podrían adoptar medidas de estímulo monetario y fiscal, lo que finalmente llevaría a una devaluación de la moneda.
En este contexto de la economía global, Bitcoin podría convertirse en un refugio para los inversores. A diferencia de la década de 1970, hoy vivimos en un mundo digital altamente interconectado. Ya sea para cubrir riesgos o buscar inversiones alternativas, las partes pueden recurrir a Bitcoin, impulsando su precio al alza.
Actualmente, los inversores consideran que 90,000 dólares es un nivel clave de soporte para Bitcoin. Si se rompe este nivel, el precio podría retroceder aún más hasta 80,000 dólares. El precio actual de Bitcoin ha disminuido aproximadamente un 16% desde el máximo histórico de 109,350.72 dólares alcanzado el 20 de enero. Los inversores experimentados en criptomonedas indican que no es raro que durante un mercado alcista se produzcan retrocesos de alrededor del 30%.